Annah

(ella/él)

Tenía 20 años cuando descubrí que era seropositiva. Estaba embarazada y tenía pocos conocimientos sobre la enfermedad. Estaba asustada, conmocionada y me preguntaba: "¿Por qué yo?". Recuerdo que me dije: "Nunca volveré a ser normal. Tenía cinco parientes cercanos que fallecieron a causa del sida y de enfermedades relacionadas con el sida, dos de los cuales habían sido cuidados por mi madre. En Zimbabue no había medicamentos disponibles para ellos. No había información adecuada, sino un alto nivel de estigmatización, lo que hacía que la gente se guardara su diagnóstico para sí misma. No buscaban ayuda ni consejo porque el VIH se asociaba con la promiscuidad y la inmoralidad.

Poco después de que me diagnosticaran la enfermedad, tuve la suerte de recibir información de la clínica local, y eso me ayudó a recuperar la confianza en mí misma. Después de haber experimentado una ansiedad y una confusión tan intensas, empecé a pensar en las muchas mujeres jóvenes que podrían encontrarse en la misma situación; mujeres que quizá no tengan los conocimientos adecuados o las habilidades para pedir servicios, comunicarse con un profesional sanitario o contar con el apoyo familiar adecuado como yo.

Me sentí obligada a hacer algo para ayudar a otras jóvenes. Empecé a informarme sobre grupos de apoyo en mi comunidad y a buscar a quienes estuvieran interesados en formar parte de uno. Resultó que emprender esta acción y estar rodeada de otras personas también fue terapéutico para mí. A partir de ahí, me involucré en diferentes actividades y empecé a descubrir el activismo. Tuve la oportunidad de conocer a otras mujeres jóvenes y descubrí un mundo de mentores y amigos que me ayudaron a aceptar mi nueva condición.

Al principio, pensé que no sería posible tener un hijo VIH negativo, pero una vez que me explicaron el proceso de PTMI (Prevención de la Transmisión Maternoinfantil), quise educar y apoyar a mis compañeros. Seguí buscando información y aprendiendo más sobre la enfermedad. Muchas cosas habían cambiado desde que fallecieron mis familiares. Por aquel entonces, en cuanto te diagnosticaban el sida, como se conocía popularmente, la gente empezaba a esperar tu muerte, no había esperanza ni futuro, sólo miseria. Era una época oscura y difícil.

Aprendí que ahora los seropositivos podemos llevar una vida larga, sana y plena. Tenemos acceso a la medicación y esperanza en el futuro. Existen sistemas de apoyo sólidos. Al hablar y hacernos oír, estamos acabando con el estigma que acompaña a la enfermedad.

Siento una enorme gratitud por los activistas que lucharon, marcharon, corearon y algunos murieron, para que pudiéramos tener acceso a medicamentos y servicios, y tener bebés sin VIH. Ahora soy madre de dos hijos, y los dos son seronegativos.

Por mis familiares y los activistas que me han precedido, seguiré haciendo este trabajo, para garantizar que las personas diversas -independientemente de su edad, sexo, raza o condición social- tengan lo que necesitan para prosperar con el VIH.

Pepe

(él/ella)

Cuando tenía 15 años, los medios de comunicación locales de Uganda denunciaron a un grupo de estudiantes de mi edad por ser homosexuales, basándose únicamente en sospechas. Esto desató la ira en mi interior y escribí un artículo señalando que esto privaría a estos estudiantes de una educación merecida, afectando a todos ellos para el resto de sus vidas. Para mi sorpresa, compartida por muchos lectores, mi despotrique (artículo) fue publicado en un extracto semanal de un periódico para adolescentes llamado "Straight Talk". Esto, para mí, fue mi iniciación en el activismo.

Cuando tenía poco más de 20 años, empecé a encontrarme con gente como yo. Me contaban historias de violaciones, de que sus padres se negaban a pagarles la matrícula, de que les echaban de la escuela y acababan sin hogar. Empezamos a pasar la mayor parte del tiempo juntos en bares y lejos de nuestras casas.

Empezamos a reunirnos en un bar concreto para apoyarnos mutuamente. Cuando un artículo en un periódico sensacionalista desveló que nuestro local era un bar de lesbianas, decidimos convertir nuestras reuniones en un grupo de apoyo, invitando a venir a cualquiera que necesitara apoyo. En apenas un año, el grupo de apoyo se convirtió en una organización, Freedom and Roam Uganda.

Empezamos a buscar en Internet información sobre cómo dirigir una organización y a buscar recursos para apoyar a las víctimas y supervivientes de violaciones. Pedí prestado un ejemplar de la Constitución ugandesa y busqué soluciones en ella. Necesitábamos abogados. Necesitábamos médicos. Pero ninguno estaba dispuesto a ocuparse de los problemas que planteábamos. Decidí que cambiar esta narrativa de impotencia, inseguridad y vulnerabilidad sería el objetivo de mi vida. Sentía que no podía quedarme en casa disfrutando del apoyo de mi familia, mientras que mis compañeros no podían tener lo mismo, simplemente porque se sospechaba que eran gays o lesbianas o queer. Empezamos a crear visibilidad contando nuestras historias en tertulias radiofónicas y en artículos. Esto tuvo un alto coste. Los tabloides empezaron a sacar a la luz a personas sospechosas de ser homosexuales.

En ese momento sentí que trabajar en un segundo plano no era suficiente. Comuniqué a mi familia que me iba a dedicar profesionalmente al activismo y que iba a trabajar con Sexual Minorities Uganda, una organización cuyo objetivo es liberar a las personas LGBTI de mi país. Cuando uno de mis tíos se enteró de lo que él llamaba "esta tontería", me compró un billete de avión para salir del país. No se avergonzaba de mí; temía que el activismo hiciera que me mataran. Independientemente de su preocupación, es una oferta que nunca me arrepiento de haber rechazado.

Pero tenía razón. Mi vida estaba, y sigue estando, constantemente en peligro por el trabajo que hago. Me he convertido en una figura pública como organizadora y defensora de la comunidad. Esto me ha atraído agresiones físicas, amenazas de asesinato y violación, rechazo de vivienda, restricción de movimientos y varias detenciones policiales. Hablar sin parar ha llevado mi nombre y mi sexualidad a las salas de estar de toda Uganda y ha puesto a mi país en el punto de mira. Ahora, la comunidad internacional conoce mi nombre. En mi caso y en el de muchos otros activistas públicos, hablar claro entraña un peligro, pero al mismo tiempo nuestro reconocimiento público nos proporciona un nivel de protección y privilegio que otros que trabajan en primera línea no tienen.

Entraré en una habitación llena de gente blanca.

Drew (él/ella)

Cada vez que Drew sale de casa, tiene que prepararse mental y emocionalmente para la reacción de la sociedad.

#blacklivesmatter #blackstoriesmatter #defendblacklives

Entro en una habitación llena de gente blanca. Tanto si soy yo quien ha iniciado la reunión como si no, toda la conversación se dirigirá a mis homólogos blancos, con una mirada ocasional en mi dirección para reconocer que estoy en la sala.

En cuanto salgo de casa, camino preparándome, como si estuviera a punto de recibir un golpe de Mike Tyson. Tengo que prepararme mental y emocionalmente para los continuos golpes de la sociedad: la gente me mira, actúa y me habla como si no perteneciera a ella. Me pregunto si soy sólo yo o si he heredado el TEPT del trauma transmitido por mis antepasados, de la esclavitud, impregnado en mis genes y parte de mi ADN. ¿O simplemente estoy paranoica? Me hago estas preguntas todos los días mientras me preparo para lo inevitable.

Alguien me ignorará mientras espero pacientemente en la cola. Tendré esa estúpida sonrisa de satisfacción en la cara; no podré hablar y decir "disculpe" o me mirarán como demasiado agresivo y me etiquetarán como "¡El hombre negro enfadado!".

Entro en una habitación llena de gente blanca. Tanto si soy yo quien ha iniciado la reunión como si no, toda la conversación se dirigirá a mis homólogos blancos, con una mirada ocasional en mi dirección para reconocer que estoy en la sala.

Le abro la puerta amablemente a un blanco y me miran como si eso fuera lo que tengo que hacer. No hay "Gracias". Seguirán andando.

Conduciré al límite de velocidad, como siempre. La persona que viene detrás tendrá prisa. Me pararé para dejarles pasar, bajarán la ventanilla y gritarán: "¡Negro estúpido!". Y se irá a toda velocidad.

Así que volveré a preguntar: ¿Soy yo? ¿Estoy paranoico o la sociedad conspira contra los negros? ¿Se enseña a los blancos a ser racistas y a los negros a cuestionarse y odiarse a sí mismos y a los demás?

¿Quieres más contenido sobre Historias de negros que importan?
Las historias tienen el poder de aumentar la visibilidad, sensibilizar, cambiar los corazones y las mentes de las personas e inspirar a la gente a tomar medidas significativas. Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que todo nuestro contenido Black Stories Matter sea fácilmente accesible, ampliamente consumido y vaya acompañado de herramientas para profundizar en su impacto.

Escucha: The TMI Project Story Hour, Season Two: Black Stories Matter, se lanza este otoño. Más información y suscripción a nuestro podcast AQUÍ

Anfitrión: una fiesta de visionado y debate de Black Stories Matter desde cualquier parte del mundo. Haga clic en AQUÍ para obtener más información e inscribirse.

Comparte: La misión de TMI Project con Black Stories Matter es dar a conocer las historias subrepresentadas de la experiencia negra en Estados Unidos: todo el espectro, los triunfos, el humor, la belleza y la resiliencia. Haga clic en AQUÍ para enviar su historia al blog del Proyecto TMI.

Aprende: Recursos para el activismo contra el racismo

¿Por qué no podía ser negro y ser mi verdadero yo?

Callie (ella/él)

Pensando en su propio y difícil camino con su identidad racial, Callie se pregunta: "¿Cómo puedo ayudar a mi hija a sentirse orgullosa de su propia negritud?

#blacklivesmatter #blackstoriesmatter #defendblacklives

Durante un tiempo odié a los negros. Sentía que me juzgaban por ser yo. Y yo me esforzaba mucho por averiguar quién era. ¿Necesitaba pendientes de aro y unos air force para ser negra? ¿Tenía que arreglarme el pelo y las uñas? ¿Por qué no podía ser negra y ser mi verdadero yo?

Mi hija de 9 años me dijo hace poco: "Ojalá pudiera ser una hermosa mujer negra, mami". Ella es muy justa, y a menudo me siento culpable por lo aliviada que estoy de que ella pueda, "pasar". Quiero que sea una mujer negra orgullosa, pero tampoco quiero que sufra por lo que yo pasé como niña negra, y como mujer, por no encajar.

Me mudé a Wilton, CT, una ciudad totalmente blanca, cuando tenía 8 años. En mi primer día de cuarto curso, un chico del autobús me llamó negro. Yo no sabía lo que era eso, pero sabía que era malo. Se lo conté al director y se quedó horrorizado. Su respuesta: que enseñara Kwanzaa en el colegio. Quería que explicara diferentes fiestas de "mi cultura" a una escuela llena de gente blanca. Yo ni siquiera celebraba Kwanzaa.

¿Cómo era ser el único niño negro? Bueno, para empezar, todos los días me decían que no era negro de verdad. Para ellos, los negros eran "gangsta" o hablaban en ebánico, escuchaban rap y llevaban pendientes de aro. Toda mi vida, todos mis conocidos me convencieron de que yo no era una de esas "homegirls". Se burlaban de los nombres étnicos y hablaban del "barrio". Para mí, yo tampoco era negra. Mi madre sólo tenía amigos blancos. Yo sólo tenía amigos blancos.

La gente pensaba que yo no era negra porque no era esa chica que llevaba aros. Yo también empecé a creerlo. No era negra. No era blanca. ¿Qué era yo? Me esforcé tanto por ser "blanca". Empecé a odiar a BET. Llevaba pantalones de campana y teñidos de corbata, escuchaba a The Grateful Dead y The Beatles, mientras me seguían en las tiendas.

Cuando The ABC Kids, nueve chicos negros de barrios marginales, llegaron a mi instituto, de repente, todo el mundo supuso que serían mis mejores amigos. Pero se burlaban de mí. Las mismas cosas que hicieron que los blancos me aceptaran, me separaron de los negros con los que por fin tuve la oportunidad de relacionarme. Los chicos negros me odiaban porque era un farsante. No era negro. No era blanco. Pero, ¿quién era yo?

Durante un tiempo odié a los negros. Sentía que me juzgaban por ser yo. Y yo me esforzaba mucho por averiguar quién era. ¿Necesitaba pendientes de aro y unos air force para ser negra? ¿Tenía que arreglarme el pelo y las uñas? ¿Por qué no podía ser negra y ser mi verdadero yo?

Ahora, muchos años después, soy activista y organizadora por la justicia social. Como líder, mi trabajo consiste en llamar a la gente y ayudarles a comprender el racismo institucionalizado o sistémico. Yo puedo hacerlo. Puedo utilizar mi voz y mi posición de poder para explicar a los blancos lo ofensivos o hirientes que son. Puedo explicarles que su privilegio es algo más que no ser llamado negro. Es sentirse seguro cuando se acude a médicos que no son racistas con ellos. Es saber que los profesores no son racistas con sus hijos. Puedo explicar cosas difíciles, encabezar marchas, gritar con un megáfono, formar a jóvenes líderes y trabajar para crear un cambio. Y aunque es un reto, soy capaz de hacer estas cosas.

Lo que no sé hacer es que mi hija se sienta orgullosa de su negritud. ¿Cómo puedo hacer que se sienta orgullosa y, al mismo tiempo, protegerla para que no la paren en los aparcamientos ni la sigan en las tiendas? No lo sé. Supongo que todavía no sé lo que significa ser negro, así que ¿cómo se lo enseño a mis hijas?

¿Quieres más contenido sobre Historias de negros que importan?
Las historias tienen el poder de aumentar la visibilidad, sensibilizar, cambiar los corazones y las mentes de las personas e inspirar a la gente a tomar medidas significativas. Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que todo nuestro contenido Black Stories Matter sea fácilmente accesible, ampliamente consumido y vaya acompañado de herramientas para profundizar en su impacto.

Escucha: The TMI Project Story Hour, Season Two: Black Stories Matter, se lanza este otoño. Más información y suscripción a nuestro podcast AQUÍ

Anfitrión: una fiesta de visionado y debate de Black Stories Matter desde cualquier parte del mundo. Haga clic en AQUÍ para obtener más información e inscribirse.

Comparte: La misión de TMI Project con Black Stories Matter es dar a conocer las historias subrepresentadas de la experiencia negra en Estados Unidos: todo el espectro, los triunfos, el humor, la belleza y la resiliencia. Haga clic en AQUÍ para enviar su historia al blog del Proyecto TMI.

Aprende: Recursos para el activismo contra el racismo

Jordan

Mi negritud ha pasado a significar mi poder. Entro en una habitación y todo el mundo se fija en mi hermosa piel rica en melanina. Los blancos intentan impresionarme con sus conocimientos sobre zapatos o baloncesto, temas ambos de los que no sé nada, pero a pesar de todo buscan mi aprobación. Les asombra cómo mi pelo desafía la gravedad y se asemeja a la textura de los arbustos y árboles que forman nuestra extensa familia, mi piel a la corteza de los árboles. La Madre Tierra es una mujer negra. El sol me besó cuando nací y cada día me recuerda que nunca me hará daño. Mi cultura es magnética. Es irresistible. Hace aflorar la verdadera expresión que todos llevamos dentro. Mi negritud tiene estilo. Se corresponde con todas las últimas tendencias y modas del momento. Me desperté así. Mi Negritud es resistente. Mi Negritud no se agrieta. Como el buen vino, me veo mejor con la edad, la ferocidad de mi brillo se hace más fuerte con cada década, como el impacto de mi pueblo en el mundo se hace más fuerte cada siglo. Mi negritud es amor. Al igual que cuando la pasión burbujea en mi interior y sale a borbotones, no puedo ocultar mi negritud. Algunos la abrazan, otros huyen de ella, no porque sea intrínsecamente buena o mala, sino porque es poderosa. Mi negritud es nutritiva. Mi negritud es real. Mi negritud dice una verdad que algunos no pueden manejar. Mi negritud es hermosa y nunca deja de sorprenderme.

Lovett

(él/ella)

El pasado fin de semana del Día del Presidente me fui de puente a una pequeña ciudad de Pensilvania. Sabía, pero no había pensado mucho en ello, que esta parte del estado favorecía fuertemente a Donald Trump. Mientras esperaba el semáforo en un paso de peatones, un señor mayor y sus conocidos se acercaron por detrás. Empezó a hablar en voz alta, como si quisiera que yo oyera exactamente lo que tenía que decir. De la nada, pasó a decir que el presidente Obama era el peor presidente de ocho años en la historia de nuestro país. Era como si intentara provocarme. Inmediatamente me di cuenta de su intención y decidí ignorarlo. Nada bueno podía salir de su intervención. Había olvidado aquel encuentro cuando mi cita y yo decidimos visitar un restaurante local. Entramos y nos sentamos, pero el personal nos ignoró durante 20 minutos. Finalmente, mi cita se hartó y exigió que nos fuéramos para preservar nuestra dignidad. Si eres blanco, imagina cómo te sentirías cuando vas a otro país y te das cuenta de que tu aspecto es diferente y destacas. Sabes que debes estar en guardia ante todo tipo de problemas potenciales, y con razón. Eso puede ser extremadamente estresante. Ahora imagina que tienes que sentirte así en tu propio país durante gran parte de tu vida. Imagina el daño que te hace.

Erica

(ella/él)

Una vez, cuando tenía 13 años, asistí a una cena. No se parecía al tipo de cenas a las que yo asistía esos días. Supuse una comida extravagante de finas preparaciones, como de costumbre. Esta vez era diferente. Nos reunimos aquella noche para compartir una experiencia, un homenaje a un hombre que nos había unido a todos. Esta noche había desaparecido. Yo estaba sentado entre la familia, en una mesa alargada por la adición de otra mesa ligeramente más corta, ambas cubiertas por manteles blancos. Sentada en la más corta de las dos mesas, estaba apiñada con mis primos hermanos. En la mesa de los adultos se sentaban las tías, los tíos y mis queridos padres. Los jóvenes de esta familia estaban a punto de embarcarse en una experiencia de aprendizaje única, eficaz e inolvidable. La mesa no estaba adornada con cubiertos de plata, la comida preparada no se servía en porcelana fina y no brindábamos con copas de cristal. En lugar de eso, delante de nosotros había moldes de hojalata para colocar la comida y diversos tarros de mayonesa de cristal reutilizados para beber. La comida consistía en el menos apetecible bistec en cubos como plato principal, el tipo de comida que mi abuelo y su familia comían hace muchos años, esforzándose dentro de sus posibilidades. Aquella noche celebramos la vida de mi abuelo, Pops. En compañía unos de otros, nos reímos y compartimos anécdotas que nos llenaron de emociones agridulces, reunidos en torno al amor, como su descendencia había hecho tantas veces en su juventud. Una nueva generación, ahora despertada en y por el amor.

Kesai

Kesai (él/ella)

No conocer a mi padre era no conocer mi yo masculino, mi negritud, quién era yo como persona. Mi madre hizo todo lo que pudo para apoyarme a mí y a mis necesidades emocionales. De niño, me inscribió en terapia. Allí pude exteriorizar mis emociones. Se trataron todos mis problemas de rabia, tristeza, confusión y abandono. Mi terapeuta creó un lugar seguro para que yo hablara de mi padre y de mis sentimientos en torno a esa falta de conexión. También tengo un tío al que estuve muy unida durante mi infancia. Era mi padre sustituto y desempeñaba el papel masculino en mi vida. A través de él conocí el budismo. Me atrajeron sus enseñanzas sobre el despertar a tu verdadero yo y la autosuficiencia. Desde muy joven aprendí a sentirme cómodo en mi propia piel. Mi madre, que es blanca, quería que tuviera una educación negra y creciera "negra". Nunca me lo creí porque no era auténtico. Crecí con una madre blanca, un tío blanco y un hermano mayor blanco. Aunque nunca me consideré blanca, tampoco me consideré negra. Siempre me he visto como yo, Kesai. Nunca me ha gustado que la gente y la sociedad me dicten quién debo ser y cómo actuar en función del color de mi piel. He visto lo doloroso que puede ser intentar encajar en un molde para pertenecer.